martes, 1 de noviembre de 2016

Pañete para los muros

 Para el recubrimiento de los muros realizados en bloque se utiliza pañete, que corresponde a una mezcla de arena con cemento, y se conoce bajo el nombre de mortero. Para preparar el mortero se empieza cerniendo la arena, ésta se mezcla en seco con el cemento y finalmente se le agrega agua en una artesa.

Imagen tomada de:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102803/MODULO_ACADEMICO/leccin_12_acabados_muros_techos_y_pisos.html



Muro con pañete sin afinar

Para afinar el pañete y lograr que el acabado quede liso se utiliza una llana metálica o de madera humedecida. Se va afinando o aplanando el pañete por medio de movimientos circulares hasta lograr una superficie homogénea y compacta.

Muro curvo con pañete liso
Muro con ruptura para pasar la tubería eléctrica

Muro con tubería eléctrica





Instalación de la nueva tubería

Tubería existente.

La tubería se cambia de lugar y se ubica dentro del muro para liberar espacio en la cocina.



     Resultado tubería dentro del muro.


Instalación tubería sanitaria (baño estudio)


Se tapa el hueco y la tubería con mortero, la placa rota se refuerza por medio de varillas.



martes, 25 de octubre de 2016

MAMPOSTERÍA

MAMPOSTERÍA 


Definición 
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4080020/Lecciones/Capitulo%203/MAMPOSTERIA%20ESTRUCTURAL.htm

La mampostería es la unión de bloques o ladrillos de arcilla o de concreto con un mortero para conformar sistemas monolíticos tipo muro, que pueden resistir acciones producidas por las cargas de gravedad o las acciones de sismo o viento.



Inicialmente la mampostería se hizo con piedra labrada que se unía mediante una “argamasa” de cal o aún “al tope”. Este material fue ampliamente usado en la antigüedad por los romanos para construir sus puentes y acueductos. En el conocido acueducto de Segovia en España, los bloques de piedra, cortados al detalle se unen sin argamasa.
Modernamente, se aprovechan los ladrillos de arcilla y los bloques de concreto de gran resistencia, unidos mediante morteros de cemento. El muro así ensamblado se considera un elemento monolítico, siempre y cuando las uniones de las juntas puedan garantizar la transmisión de esfuerzos entre las piezas individuales, sin fallas o deformaciones considerables.

Para el apartamento se utilizaron dos tipos de bloques, #3 y #4. Los bloques #4 se utilizaron en todos los muros excepto en el diagonal, debido a que este necesitaba ser más esbelto con el fin de generar más espacio libre, por ende en este muro se utilizó bloque #3.



Llegada del material

Descarga del material

Proceso muro bloque #3







Muro bloque #3 y muro bloque #4

Muro curvo bloque #4




jueves, 6 de octubre de 2016

Cimbra de muros



Para hacer el trazado de los muros en el proyecto se toman las medidas del plano y se pasan a la obra. Teniendo localizada la ubicación del muro dentro del proyecto éste se empieza a cimbrar sobre la superficie, para esto se utiliza un hilo y mineral rojo. Después de marcar los muros se puede empezar a construirlos.




Para el muro curvo de la cocina se utilizó un tuvo que sirvió de guia para trazar la curva.

Cimbra de muros



Para hacer el trazado de los muros en el proyecto se toman las medidas del plano y pasan a la obra. Teniendo localizada la ubicación del muro dentro del proyecto este se empieza a cimbrar sobre la superficie, para esto se utiliza un hilo y mineral rojo. Después de marcar los muros se puede empezar a construirlos.




Para el muro curvo de la cocina se utilizó un tuvo que sirvió de guia para trazar la curva.

domingo, 11 de septiembre de 2016

TERRAZA


los trabajos de impermeabilización y cambio de acabado de pisos en la terraza van así a la fecha de septiembre 10...







DEMOLICIONES, CONTINUACIÓN



El martillo ha sido el culpable en gran parte.


y estos los espacios liberados y sus escombros...
































muro divisorio nuevo entre los apartamentos 1001 y 1002
lo que veo cuando entro




querido ducto y columna...cuanto daría por dejarlos ir.