martes, 25 de octubre de 2016

MAMPOSTERÍA

MAMPOSTERÍA 


Definición 
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4080020/Lecciones/Capitulo%203/MAMPOSTERIA%20ESTRUCTURAL.htm

La mampostería es la unión de bloques o ladrillos de arcilla o de concreto con un mortero para conformar sistemas monolíticos tipo muro, que pueden resistir acciones producidas por las cargas de gravedad o las acciones de sismo o viento.



Inicialmente la mampostería se hizo con piedra labrada que se unía mediante una “argamasa” de cal o aún “al tope”. Este material fue ampliamente usado en la antigüedad por los romanos para construir sus puentes y acueductos. En el conocido acueducto de Segovia en España, los bloques de piedra, cortados al detalle se unen sin argamasa.
Modernamente, se aprovechan los ladrillos de arcilla y los bloques de concreto de gran resistencia, unidos mediante morteros de cemento. El muro así ensamblado se considera un elemento monolítico, siempre y cuando las uniones de las juntas puedan garantizar la transmisión de esfuerzos entre las piezas individuales, sin fallas o deformaciones considerables.

Para el apartamento se utilizaron dos tipos de bloques, #3 y #4. Los bloques #4 se utilizaron en todos los muros excepto en el diagonal, debido a que este necesitaba ser más esbelto con el fin de generar más espacio libre, por ende en este muro se utilizó bloque #3.



Llegada del material

Descarga del material

Proceso muro bloque #3







Muro bloque #3 y muro bloque #4

Muro curvo bloque #4




No hay comentarios:

Publicar un comentario